Normas de envío de comunicaciones
- Las comunicaciones se enviarán exclusivamente mediante el formulario on-line que se encuentra en la página Web del Congreso www.reunionsanac.com en su apartado de comunicaciones.
- El plazo de envío de comunicaciones se abrirá el 21 de noviembre de 2017 y se cerrará el lunes 15 de enero de 2018 a las 10:00 (hora peninsular). Ampliado plazo de envío hasta el 19 de enero de 2018 a las 10:00 (hora peninsular).
- Todos los resúmenes deberán estar escritos en castellano.
- El formulario on-line SI PERMITE incluir tablas. La aplicación NO PERMITE incluir imágenes fotográficas o gráficas en ningún formato (gif, jpg, etc.).
- Instrucciones para la preparación de las comunicaciones:
- Los trabajos originales que se presenten a la Reunión Científica de SANAC, podrán ser Trabajos Científicos originales o Casos Clínicos de especial relevancia:
- El número máximo de palabras será de 600. El resumen será reproducido exactamente tal y como sea recibido y no será modificado en ningún caso. Utilice el menor número posible de abreviaturas, y si lo hace que sean de formato estándar. Todo el contenido y descripciones son responsabilidad de los autores.
- Los autores indicarán sus preferencias respecto a las categorías en las que desean sea incluida la comunicación. Categorías:
- Autoinmunidad
- Citogenética y Biología Molecular
- Diagnóstico y tratamiento de la infertilidad
- Endocrinología y embarazo
- Enfermedades infecciosas y microbiología
- Errores metabólicos y diagnóstico prenatal
- Evaluación de instrumentos y estudio de interferencias
- Monitorización de fármacos y toxicología
- Función renal
- Garantía de calidad, informática y gestión
- Hematimetría y coagulación
- Estudio de riesgo cardiovascular
- Marcadores tumorales
- Miscelánea
- Los Casos Clínicosdeberán cumplir los siguientes requisitos:
- El laboratorio ha de tener un papel protagonista y/o relevante.
- El caso tiene que considerar una enfermedad especialmente infrecuente. Si versa sobre una patología frecuente, debe de presentar algún rasgo atípico en su debut, desarrollo, o desenlace, o bien aportar alguna novedad o mejora en el papel del laboratorio en su diagnóstico o seguimiento.
- Que sus conclusiones supongan una aportación nueva, o una mejora al proceso asistencial y/o promoción del estado del conocimiento actual sobre el tema.
- Deben tener la siguiente estructura:
- TÍTULO: Se recomienda evitar la mención específica al diagnóstico. Descripción en 15 palabras aproximadamente.
- INTRODUCCIÓN: Antecedentes relevantes si los hubiere (familiares y/o personales), motivo de consulta y/o forma de debut.
- DESARROLLO: Exponer: A) Sintomatología y/o semiología del paciente que se pudiere añadir tras el debut. B) Narrar evolución. En función de A) y B), enunciar las pruebas diagnósticas solicitadas (y sus resultados), con clara reseña a las pruebas
- CONCLUSIONES: Destacar el/los punto/s clave, las peculiaridades del caso y comentar el posible aprendizaje derivado de todo lo anteriormente expuesto. Si procede, señalar la relevancia de la contribución del laboratorio.
- Los Trabajos Científicosdeben ser:
- Originales, no estar publicados anteriormente en otros congresos o revistas.
- Deben ser novedosos.
- Deben constar de la siguiente estructura:
- TÍTULO: Descripción del trabajo en 15 palabras aproximadamente
- INTRODUCCIÓN: Breve descripción del interés del trabajo. Finalizar con la formulación de hipótesis y planteamiento claro de objetivos.
- MATERIAL Y MÉTODOS: Incluyendo descripción o diseño del estudio, características de la muestra, variables evaluadas, técnicas de medida y planteamiento estadístico.
- RESULTADOS: Resaltar los datos más representativos o destacados. No incluir resultados de datos que no se han descrito en material y métodos.
- CONCLUSIONES: Basadas en los resultados obtenidos y en respuesta a los objetivos.
- Los trabajos que no cumplan con estas condiciones serán rechazados.
- No serán aceptados:
- Trabajos descriptivos en los cuales no se extraiga ninguna conclusión.
- Trabajos en los que las conclusiones no respondan a los objetivos del trabajo y/o no procedan de los resultados obtenidos en el mismo.
- Trabajos ya publicados.
- Trabajos que no aporten nada original o novedoso.
- Trabajos en que los autores sean identificables (mencionando el nombre de su centro de trabajo, o del área o zona, o datos similares).
- La posibilidad de presentar el trabajo como comunicación oral será ofrecida por parte del Comité Científico a los autores de los trabajos. Por tanto, los autores no dispondrán de la posibilidad de elegir entre presentación en formato póster u oral.
- Todos los resúmenes serán evaluados por, al menos, dos revisores y las resoluciones finales se enviarán por correo electrónico al primer autor a partir del 5 de febrero de 2018.
- Para la presentación de las comunicaciones será necesario que al menos uno de los autores esté inscrito en el Congreso antes del 12 de febrero de 2018.
- Cada autor podrá realizar la presentación de un máximo de 6 comunicaciones, pudiendo aparecer como autor en un máximo de 8 comunicaciones.
- El número máximo de autores por comunicación es de 6.
- El Comité Científico seleccionará de entre las comunicaciones recibidas las que optarán a ser premiadas. Los autores deberán remitir el póster correspondiente, para lo cual recibirán en su momento la comunicación y las instrucciones adecuadas. El Comité Científico seleccionará entre dichas comunicaciones hasta un máximo de 6 para su presentación oral. Después de la presentación oral, el Comité de Premios otorgará 3 premios:
- Premio SANAC a la mejor comunicación recibida
- Premio del Comité Científico a la segunda mejor comunicación
- Premio de la Reunión de Huelva a la mejor comunicación en formato póster
- Los pósteres aceptados serán expuestos en pantallas plasma que serán instaladas en la sede del Congreso en una zona específica destinada a tal efecto. Todos los pósteres estarán incorporados en las pantallas durante los días de Congreso.
- Para la inserción de póster en la pantalla, se remitirá a los autores las instrucciones de envío indicando formato de archivo y plazo de envío.
- Los resúmenes de las comunicaciones aceptadas se publicarán en una edición electrónica y se podrán consultar on-line en la página Web del Congreso (apartado publicación online) junto con el póster en formato Pdf.